ARPANET: ("Advanced Research Projects Agency Network", Red de Agencias
de Proyectos de Investigación Avanzados), el precursor de la actual Internet.
Desarrollado por Bolt, Beranek y Newman (BBN). La primera unión ARPAnet
conecto la universidad de California en Los Angeles (UCLA) con el Instituto de
Investigación de Stanford (SRI) en Noviembre de, 1969. Otras organizaciones de
defensa e investigación se conectaron a ARPAnet, mientras que organizaciones no
militares con redes TCP/IP avanzaron independientemente. Eventualmente,
ARPAnet se unió con otras redes, creando así lo que conocemos como Internet.
ARPANet dejo de funcionar en 1990.
[Volver]
ATM: ("Asynchronous Transfer Mode", Modo de Transferencia Asincrona). Un
estándar internacional para comunicaciones establecido por el ITU-J. Múltiples
servicios (voz, datos, vídeo) se transmiten en pequeñas paquetes de células fijas
de 53 bytes.
[Volver]
bps: (Bits Por Segundo) - una medida que hace referencia a la velocidad de
transmisión de datos.
[Volver]
BGP-4: ("Boarder Gateway Protocol Version 4"), un protocolo enrutador de
ínter-dominios, que distribuye mas eficientemente paquetes entre redes
independientes que el anterior protocolo EGP (Exterior Gateway Protocol).
[Volver]
CGI: (Common Gateway Interface), un Interface de Programa de Aplicación
(API) relacionado con el sistema operativo UNIX el cual permite que un servidor
de red pase datos desde un documento HTML a un escript CGI, el cual ejecuta
varios programas según es necesario y envía los resultados al cliente en la Red.
[Volver]
CIDR: (Classless interdomain routing), una técnica soportada por BGP-4 que
permite a los enrutadores agrupar rutas para reducir la sobrecarga de información.
Con CIDR, el trafico IP de variar Redes aparece fuera del grupo como una
entidad única y mayor.
[Volver]
CIX: (Commercial Internet Exchange), una asociación no comercial de
proveedores de Internet de datos públicos, que promueven y apoyan el desarrollo
de servicios para la comunicación de datos por Redes. La oficina principal se
encuentra en Estados Unidos: CIX Association, P0 Box 1451, Sterling, Virginia
20167-9998, USA. Tel: (703)824-9249 o http://www.cix.org
[Volver]
COM port: Puertos de Serie en ordenadores PC compatibles, normalmente,
aunque no siempre, usados para comunicación de datos, el ordenador se refiere a
ellos como COM1, COM2, COM3...etc.
[Volver]
CPE: Customer Premise Equipment.
[Volver]
cps: (Characters Per Second), caracteres por segundo - caracteres que hacen
normalmente referencia a datos Byte de 8-bit. Con bits de comienzo y parado,
una transmisión total de datos de 10 bits es la que se requiere para un solo
carácter o byte de datos.
[Volver]
CSUIDSU: (Customer Service Unit/Digital Service Unit)-Unidad de servicio al
cliente/unidad de servicio digital). Es un aparato que provee una conexión a líneas
de alta velocidad. Parece un módem, de hecho muchos técnicos lo llaman módem
digital. De todas formas, un CSU/DSU no MOdula o DEModula señales
analógicas, sino que solo lee señales digitales de principio a fin.
[Volver]
DNS: (Domain Name Service)-Servicio de Nombre de Dominio, un sistema de
comprobación de dos columnas que compara los nombres de los servidores con
la dirección IP que le corresponde. Las tablas se mantienen local, regional y
mundialmente por varias organizaciones, haciendo así mas fácil para las personas
recordar una dirección de Internet o LAN por el nombre y no por la serie de
números.
[Volver]
Enrutador: Un dispositivo que conecta dos o mas sistemas de redes, como una
red local (LAN) en Madrid a otra en Barcelona.
[Volver]
FAQ: (Frequently Asked Questions) - Preguntas mas Frecuentes. Un archivo que
mantienen muchas paginas de Internet que contienen preguntas hechas
directamente por el publico,
[Volver]
FODI: (Fiber Distributed Data Interface), estándar ANSI que define una red
token de 100-Mbps usando cable de fibra óptica. La distancia de transmisión
puede ser de hasta 2Km sin repetidores.
[Volver]
FIX: (Federal Internet Exchange), red de puntos de intercambio que interconecta
redes del gobierno federal de los Estados Unidos.
[Volver]
Frame Relay: protocolo usado entre dispositivos de usuario (como hopedadores y
enrutadores) y equipo de red (como nodos). Mas eficiente que el protocolo X.25.
[Volver]
FTP: (File Transfer Protocol) - protocolo de transferencia de datos. Un programa
de aplicación que utiliza redes TCP/IP como medio para transferir archivos. Usted
puede acceder a una localización FTP por medio de un programa ftp y transferir
archivos desde esta localización a su ordenador local usando el comando GET.
Recomendamos que utilice el programa WS_FTP32 Muchas WebSites permiten
ftp anónimo. En la casilla de login escriba: ANNONYMOUS como el nombre de
usuario, y en la casilla de password escriba su dirección de e-mail. Tendrá
entonces acceso a un numero limitado de directorios de donde puede copiar
archivos
[Volver]
Home Page o Homepage: el documento en el primer nivel de un grupo de
documentos HTML enlazados. En Internet es la primera pagina que aparece
cuando se entra en un Website, normalmente se llama default.html o index.html.
[Volver]
HTML: Hyper Text Markup Language, es el lenguaje de programación utilizado
para crear paginas en WWW .
[Volver]
HTTP: Hyper Text Transport Protocol. El método por el cual la World Wide
Web provee enlaces de hypertext entre las paginas web.
[Volver]
ICMP: Internet Control Message Protocol. Protocolo Internet que provee
paquetes de mensajes para el reporte de errores y otros paquetes de información
de procesado IP. Normalmente conocido como PING.
[Volver]
InterNIC: Internet Network Information Center. Fuente clave de información
Internet y directorios, así como registro de nombres de dominio. AT&T gestiona
la base de datos, mientras que Network Solutions, Inc., se ocupa de el registro de
dominios.
[Volver]
IP: Internet Protocol. El protocolo utilizado para conectar redes en Internet. El
termino "Dirección IP" se refiere a un único numero que es distribuido por
InterNIC a proveedores de Internet y que es asignado por ISPs y WSPs a sus
clientes. Un numero IP puede ser utilizado en lugar de un nombre de dominio para
navegar en la Red o entrar en un servidor FTP. Por ejemplo, la URL de
www.gravitynet.net es equivalente a 206.149.36.119.
[Volver]
ISP: Internet Service Provider. Vendedor de servicio de conexión vía módem a
Internet. Como por ejemplo www.ctv.es, GravityNet no estaría dentro de esta
denominación.
[Volver]
ISDN: Integrated Services Digital Network. Un sistema de telefonía totalmente
digital, en España denominado RDSI. Basic Rate Interface (BRI) consiste en dos
canales B de 64 Kbps y un canal D a 16 Kbps, dándole la designación "2B+D."
BRI ISDN puede trasmitir datos a velocidades de hasta 128 Kbps al combinar
los dos canales B. ISDN es la única forma digital de comunicación que puede
utilizar cable de cobre telefónico.
[Volver]
JPEG: Joint Photographic Experts Group. Un estándar para la compresión digital
de imágenes fotográficas.
[Volver]
KB: Kilobyte - 1024 bytes - generalmente aplicado también a 1000 bytes.
[Volver]
Kbps: Kilo Bits Por Segundo - medida para la velocidad de transmisión de datos.
Indicando 1024 bits transmitidos en un segundo.
[Volver]
LEC: Local Exchange Carrier - en Estados Unidos compañía telefónica local.
[Volver]
Mbps: Mega Bits Per Second - medida para la velocidad de transmisión de
datos. Indicando 1024 kilobits transmitidos en un segundo o 1048576 bits por
segundo.
[Volver]
MB: Megabyte - técnicamente 1024 kilobytes o 1,048,576 bytes, aunque a
menudo aplicado a un millón de bytes.
[Volver]
MPEG: Motion Picture Experts Group - estándar para la compresión digital de
imágenes de vídeo.
[Volver]
NAP: Network Access Point. Una de las cuatro conexiones primarias a Internet,
designada por el National Science Foundation para proveer conexiones a
proveedores locales de Red y proveedores de servicio en Estados Unidos.
[Volver]
NNTP: Net News Transfer Protocol. Un protocolo usado para transferir
USENET News Groups desde un site de Internet a otro vía protocolo Internet.
[Volver]
NTP: Network Time Protocol. Un protocolo TCP/IP que permite que el reloj
del ordenador del usuario este sincronizado al reloj de la red.
[Volver]
Ping: Un programa de aplicación que le dirá si una entidad particular esta
conectada a Internet en ese momento. Util para diagnosticar problemas de
conexión o para comprobar que los empleados están trabajando y no jugando al
Doom.
[Volver]
POP: Point of Presence. En el mundo telefónico esta es la localización geográfica
de un servicio particular.
[Volver]
POP3: Post Office Protocol. Un protocolo alternativo de correo usado para
servir conexiones intermitentes a Internet por lo cual el correo se guarda hasta que
el cliente realiza la conexión. La mayoría de los usuarios de cuentas SLIP o PPP
Reciben su e-mail de cuentas POP3.
[Volver]
PPP: Point to Point Protocol. Un tipo de protocolo Internet usado en conexiones
en serie por módem. Desarrollado mas tarde que SLIP (Serial Line Internet
Protocol) para llevar a cabo la misma función de conexión intermitente a Internet.
[Volver]
Protocolo: Un sistema de reglas y procedimientos para gestionar comunicaciones
entre dos dispositivos.
[Volver]
Servidor: Un ordenador dedicado a proveer servicios específicos a ordenadores
cliente. Servidores de impresora, por ejemplo, solo aceptan, guardan e imprimen
documentos enviados por otros ordenadores. Un servidor FTP se dedica a
gestionar archivos.
[Volver]
SLIP: Serial Line Internet Protocol. Un protocolo para conexiones en serie de
puertos o módems, normalmente en conexiones telefónicas. Desarrollado por
Rick Adams de UUNET Technologies. SLIP es un predecesor del protocolo de
Punto de Presencia (PPP).
[Volver]
SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. El método mas usual de enviar correo
electrónico en Internet.
[Volver]
T1: Un tipo de línea telefónica que ofrece 23 canales de voz y un canal supervisor
o una transmisión digital de datos a 1,544 Mbps. También denominado DS-1.
[Volver]
TCP/IP: Transmission Control Program/Internet Protocol. El protocolo básico
usado para conectar equipos globalmente en Internet se llama Internet Protocol o
IP. El protocolo de Control de Transmisión (TCP) interactua con el IP para
proveer un interfaz de protocolo para aplicación. El termino ha llegado a referirse
genéricamente a un grupo de protocolos utilizados para conectar entre si redes
locales, formando así Internet.
[Volver]
TELNET: Un programa de aplicación que permite usuarios entrar a servicios
ofrecidos por websites así como gestionar servidores remotamente.
[Volver]
UDP: User Datagram Protocol. Parte de la familia de protocolos IP. UDP
añade estabilidad y multiplexado a datagramas IP.
[Volver]
URL: Uniform Resource Locator. Un sistema de referencias a diferentes sites de
Internet indicando el nombre de la pagina y el tipo de protocolo o aplicación
usado para llegar a ella. Ej.: e-mail, ftp, http, gopher, telnet, etc...
http://www.gravitynet.net indica que es una dirección http (Hyper Text Transprot
Protocol) en el World Wide Web (WWW) localizada en www.gravitynet.net.
[Volver]
USENET: Users Network o Red de Usuarios. Una de las primeras redes de
ordenadores con conferencias de intercambia de e-mail vía Internet usando
UUCP y NNTP. Técnicamente escrito totalmente en mayúsculas pero
normalmente aparece como "Usenet."
[Volver]
V.34: Estándar internacional para conexión de datos vía módem de hasta 28,800
bits por segundo.
[Volver]
WAN: Wide Area Network. Una red que cubre normalmente distancias dentro
de la ciudad.
[Volver]
WINSOCK: Un programa DLL para Windows que provee un simple interfaz
hacia servicios TCP/IP. Originalmente desarrollado por Net-Manage, Inc., ha
llegado a ser el modelo para la mayoría de programas Internet para Windows.
Uno de los WINSOCK.DLL mayormente utilizado es el programa TRUMPET
Winsock.
[Volver]
WSP: Web Service Provider. Un proveedor de servicios de hospedaje en el
World Wide Web, por ejemplo GravityNet.
[Volver]
WWW: World Wide Web. Una red de servidores de hipertexto gráfico unidos
por el Internet ofreciendo gráficos, sonido, texto y en algunos casos vídeo.
[Volver]
|